domingo, 2 de junio de 2024

DORMIR SOLA

 Acabo de ver el siguiente post en @modernadepueblo:



Y yo digo: ¿Cuál es el dichoso problema de dormir separados?

A mi se me ha pasado por la cabeza más de una vez, porque... "¿Necesitas poner tantas alarmas? la próxima vez te tiro el móvil por la ventana". O "¿Para qué necesitas levantarte tan pronto?" "Pues mira para hacer lo que haces tú por las tardes que tienes la suerte de tenerlas libres, o sea lo que me sale de los ovarios". O "Aún sigues leyendo!?" (con el libro electrónico ojo que no puedo tener la lámpara de la mesilla ni en broma). O "MMMFFFFJPPFPFFFJHHHJFHFFFHFH!!" porque me levanto a mear, una que tiene la vejiga incontinente a veces. Es que no me quiero imaginar cuando me llegue la menopausia, esto va a ser Sodoma y Gomorra, pero lo de después, lo del fuego y el azufre. Entre los sofocos, el insomnio y que "respiro fuerte", cuando me despierte para que me de la vuelta como ya ha hecho alguna vez, es probable que eche fuego por los ojos y rayos por el culo como decía Wiliam Walace en Braveheart. 

Vamos que la del sueño ligero y malo no soy yo. Yo soy un tronco y si me despierto no me cuesta nada volverme a dormir. Pero cuando he propuesto dormir en habitaciones separadas por cosas putuales como que yo trabajo y él está de vaciones, se lo ha tomado como si le dijera que me iba a pasar la noche con otro. Lo cierto es que lo único que ha hecho que durmamos en habitaciones separadas estando en la misma casa ha sido el COVID. Tan criticado él, pero no todo era tan malo, jajaja! 

Sinceramente no veo nada de negativo dormir en habitaciones separadas de vez en cuando, que es lo que he propuesto yo. Pero para otros es sinónimo de ruptura, es algo negativísimo, fatal. Que sí que tiene sus beneficios compartir cama porque compartimos más que cama: abrazaos, cariño, microorganismos, etc, lo que es muy beneficioso para la salud física y mental. Pero ¿Y si llega un punto que a uno le da problemas? Porque poco caso se le hace al bien dormir, pero puede ser un punto clave en la salud de las personas y de hecho si algo va mal y a la vez tenemos una mala higiene de sueño yo diría que esto sería lo primero quese debe cuidar y cambiar. 

Una amiga llevaba tiempo haciendo dieta y un día llegó a un punto que a pesar de seguir con la dieta ya no perdía más peso. Es de esas personas que un día se acuestan a las 4 de la mañana y se levantan a las 9 al otro se acuestan a las 2 y se levantan a las 7 y luego un día de la semana pretenden "recuperar" todo lo que no han dormido echándose una siesta de 3 o 4 horas. Total que le dije que tratara de tener una rutina, intentar acostarse y levantarse aproximadamente a la misma hora y que al menos durmiera 7h. En una semana bajó 2kg sin cambiar nada más que las pautas de sueño. Y estoy convencida de que mucha más gente de mi alrededor mejoraría mucho su salud durmiendo sola. No es mi caso, ni el de mi pareja, porque estamos sanos como robles, pero espero que su idea sobre esto cambie si algún día es absolutamente necesario que durmamos separados, porque ya le estoy viendo las orejas a doña Menopausia y sinceramente no me cae bien esa señora. Que soy muy joven todavía dicen...ya, si no fuera que a mi madre le vino con 45. Pero por lo visto la edad de aparición tiene componente genético y yo ya tengo los primeros síntomas y 41años, así que me considero premenopausica. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario